Por Redacción 100 mayo 06, 2025

El pasado 2 de mayo, Raúl Castro, decano de las carreras de Comunicaciones, publicó en el Diario El Comercio una columna titulada «Mario en el Lugar de la Memoria». En dicho texto, Castro, quien participó en las sesiones de trabajo para elaborar un guion, contó de primera mano cómo Mario Vargas Llosa se involucró en la creación del Lugar de la Memoria.

«El 2009, el entonces presidente de la República, Alan García, rechazó una donación de 2 millones de dólares ofrecidos por el gobierno alemán para la creación de un Museo de la Memoria en el Perú. El gobierno de Angela Merkel, siguiendo el modelo de conmemoración del Holocausto, propuso entonces la creación de este museo para recordar a las víctimas de uno de los episodios más funestos de nuestra historia: los años del terrorismo. Fue un momento de quiebre para el segundo régimen de García, tan proclive a baños de popularidad y de aprobación de la opinión pública. Y quien le hizo dar marcha atrás en tal despropósito fue Mario Vargas Llosa, con un contundente artículo publicado en El País de España».

La labor del Nobel fue clave, pues «convocó a un grupo de comisionados con reconocida autoridad en sus campos profesionales para el desarrollo del museo», tales como Juan Ossio, Fernando de Szyszlo, Salomón Lerner, Frederick Cooper, Enrique Bernales, Luis Bambarén y Bernardo Roca Rey.

«Las sesiones de trabajo entonces fueron intensas, con Mario enfatizando en la necesidad de que no sea un museo de historia, sino un lugar de encuentro de experiencias, donde todas las voces tengan la misma oportunidad de expresarse. En este contexto, propone dejar atrás la denominación de “museo” y cambiar por “Lugar”, denominación que marcaba un contraste entre lo vital y lo inerte, entre la colección de objetos y la creación de una polifonía multiversal en permanente progreso y creación de sentido».

Una historia para comprender el vigor político de Vargas Llosa y su defensa de la democracia y la libertad.

El artículo completo puede leerse aquí.

Tags:
Autores
Sobre Redacción 100

Una persona real con un estudios en Periodismo, no un bot.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *