Por Benjamín Romero octubre 14, 2025

La Universidad Científica del Sur inauguró este sábado 11 de octubre la primera sesión de su Escuela de Liderazgo Democrático Juvenil, un programa en modalidad híbrida dirigido a fortalecer el liderazgo cívico y promover el voto consciente entre universitarios. La ceremonia inaugural, realizada en la sede Lima Norte, tuvo una duración de tres horas y contó con la conferencia magistral del expresidente Francisco Sagasti.

El exmandatario presentó la conferencia titulada “Liderazgo y toma de decisiones en tiempos de crisis”. En ella sostuvo que las decisiones públicas se construyen a partir de la interacción entre tres elementos: mentalidad, evidencia y carácter. A partir de esa tríada, instó a los jóvenes a practicar la reflexión sobre la propia experiencia y a planificar con anticipación en función a la información.

La jornada incluyó intervenciones de panelistas invitados. El presidente fundador, José Dextre, situó el objetivo de la escuela en la formación del pensamiento crítico.

Taina Mitma, presidenta de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas, señaló la incertidumbre que caracteriza a nuestra generación y enfatizó que para liderar el cambio es necesario involucrarse. Óscar Sumar, vicerrector académico, aportó una reflexión sobre el bien común y la tensión entre visiones sustantivas y procesales de lo público. Por su parte, la periodista Diana Seminario advirtió sobre la urgencia de recuperar la capacidad de escuchar para evitar la cancelación del otro.

Durante el encuentro, se informó que más de mil estudiantes participaron de forma presencial y virtual, por lo que se habilitaron aulas adicionales para atender a la concurrencia. Sagasti dispuso un tiempo para responder consultas y fotografías junto a los jóvenes, quienes en multitud lo esperaban al cierre de la ceremonia.

El programa seguirá su rumbo durante cuatro sábados consecutivos hasta el 8 de noviembre, y ofrecerá una formación intensiva junto a expertos en liderazgo político y gestión pública. Los participantes obtendrán una certificación oficial de la universidad y la suma de 16 horas extracurriculares.

100.pe seguirá la cobertura del programa y publicará extractos relevantes en próximas sesiones.

Fotos: Joel Arturo Acha / Valeria Rojas
Tags:
Autores
Sobre Benjamín Romero

Estudiante de Comunicación y Publicidad de la Universidad Científica del Sur. Tengo experiencia en dirección creativa. Soy un aficionado de la lectura filosófica moderna, el cine y la música alternativa. Comparto mi pasión por conectar y comunicar a través de nuevos conceptos disruptivos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *