
A casi treinta años de su estreno, 6 Underground sigue siendo atractiva. Pertenece al género trip-hop, estilo musical nacido en Inglaterra en los años noventa, caracterizado por ritmos lentos y sonidos electrónicos suaves. Este género fusiona hip-hop con soul y jazz, y su objetivo es hacerte sentir en vez de hacerte bailar. 6 Undergound logra justamente eso.
“Take me down / six underground” es un verso que se me ha quedado grabado, al punto de tararearlo. A esa acción se le llama earworm, efecto que logran ciertas canciones cuando se adhieren a la memoria por sus repeticiones, pausas inusuales o tonos que activan la corteza auditiva (vinculada a emociones y recuerdos).
Si la comparo el ritmo y la melodía con temas más actuales, tendría como primera opción Tomorrow Comes Today de Gorillaz, banda posterior a Sneaker Pimps. Al igual que 6 Underground, la de Gorillaz no busca ser pegajosa, sino más bien transmitir calma con su sonido electrónico suave y una voz que acompaña sin imponerse. Por eso, ambas canciones comparten la misma idea: ser opciones para relajarse, pensar, pero no para bailar.
Lo que más me atrapa de 6 Underground es el tono de Kelli Ali. No canta para destacar, lo hace como si hablara consigo misma. Y emociona. En una entrevista con Ladygunn, contó que siempre conectó con personajes solitarios, esos que observan desde afuera. Y eso es justo lo que transmite: una mezcla entre distancia y cercanía que no se siente forzada.
Hay canciones irrepetibles que nacen en un punto exacto entre emoción, tiempo y voz. Para mí, 6 Underground es eso: una canción que llega justo cuando la necesitas, que no explica nada, que solo está.

Sobre Isau Alva
Estudiante de Comunicación y Publicidad. La música me inspira y me apasiona escribir historias que conecten con los demás y hagan reflexionar.