
El viernes 22 de noviembre inició “El gran diálogo”, ciclo de conversatorios organizado por Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El primer invitado fue el cronista argentino Martín Caparrós.
El escritor ofreció la charla titulada “El viaje al otro”, evento que se realizó de manera virtual y contó con la participación de Santiago Tejedor (UAB) y Paola Ugaz (periodista peruana) como moderadores, al igual que la de docentes y estudiantes de la Universidad Científica del Sur (entre ellos, Raúl Castro, decano de la carrera de Ciencias Políticas).
El cronista con más de 50 años de experiencia habló sobre el papel del periodista, la actualidad de los medios de comunicación y su influencia en la política. Habló sobre el capitalismo, la importancia de la historia, Donald Trump, Javier Milei, los algoritmos y las fake news.
Puso especial énfasis en el periodismo y el arte de contar historias reales, garantizando que vale la pena contar cómo son las vidas de las personas. “El periodismo consiste principalmente en viajar al otro, y no hay nada más atractivo en el periodismo que eso”, explicó.
Asimismo, expuso su preocupación por los medios, actualmente más enfocados en políticos y famosos. “Lo que más me gusta del periodismo es contar cómo vivimos”, dijo el autor de ensayos y crónicas como Boquita (2005), El Hambre (2014) o Lacrónica (2015).
El argentino aseguró que los medios han dejado de esforzarse en la escritura porque “están convencidos de que sus lectores ya no leen”. Sin embargo, sostiene que muchos periodistas mantienen el esfuerzo de conseguir la noticia que afecta los intereses del resto. “El periodista que no es un curioso insoportable no puede ser periodista”, afirmó.
Además, compartió su conexión con la poesía, asegurando que siempre ha formado parte de él. Asimismo, hizo mención a su reciente revelación personal: el diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), condición que poco a poco limita su movilidad, acorta su esperanza de vida y se encuentra plasmada en su libro Antes que nada (2024).
Este conversatorio formó parte de “El gran diálogo”, un ciclo de charlas compuesto por 14 sesiones. Además de Caparrós, contará con Isabel Allende (escritora chilena), Javier Cebreiros (comunicador), entre otros destacados profesionales de la comunicación, las letras y el pensamiento.
Si deseas participar en las próximas charlas virtuales, inscríbete aquí

Sobre Micaela Aza
Estudiante de Comunicación y Publicidad y editora audiovisual de profesión. Soy amante de la cinematografía y escucho nu-metal y rap para continuar mi día. Me encanta crear: desde dibujar y tocar el piano hasta rasguear la guitarra y hacer flores de papel.