
A pesar de que sus primeros tres años como estudiante en la Universidad Científica fueron remotos por la pandemia, Valeria disfrutó su etapa universitaria. “Fue una época muy bonita. Me llevó buenos recuerdos de las personas que conocí. Los profesores se las ingeniaban durante el confinamiento para ayudarnos y la Científica nos escuchó al momento de volver a la presencialidad”, indica.
A mitad de la carrera, ganó una beca para un programa en la Escuela Internacional de Innovación Social en Colombia, la cual considera haberle abierto diferentes oportunidades al egresar y fundamental para decidir su especialidad. “Disfruté mucho la experiencia, conocí a personas de diferentes países. Además, aprendí y me enamoré completamente de la sostenibilidad, entendí a verlo más allá de lo lucrativo”, señala.
Valeria postuló a esta beca con Koesis, un emprendimiento que creó a los 17 años durante la pandemia, el cual se encargaba de brindar asesorías a niños de entre cuatro a dieciséis años a costos accesibles. Una especialización en técnicas de aprendizaje le permitió potenciar sus conocimientos, así como el trabajo conjunto con profesores y estudiantes de educación. Actualmente, el proyecto se mantiene vigente. “Hemos tenido niños que comenzaron con nosotros a los cuatro años y aprendieron a escribir gracias a nuestro trabajo”, comenta emocionada.
Es por ello que, al egresar en 2024, tenía claro que quería desempeñarse en un área vinculada a la sostenibilidad. Hoy, es asistente en sostenibilidad en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), donde se encarga de la responsabilidad social desde el ámbito comunicacional, enfocándose en estudiantes y colaboradores.
Uno de sus logros que más le enorgullece es la creación de una ONG, llamada Rise Perú, la cual se encuentra en proceso de formalización. La comunidad beneficiada es el pueblo de Oropesa, Apurímac. A través de su labor, Valeria apoya a los niños que crecen solos mientras sus padres trabajan. “Los mayores de 12 o 13 años cuidan a los más pequeños y muchas veces se saltan el desayuno. Por eso, nosotros les llevamos donaciones, les ofrecemos clases de reforzamiento, celebramos navidad con ellos y los apadrinamos”, explica.
Un consejo de Valeria para los futuros egresados de Comunicación y Publicidad: “Es importante que con nuestro trabajo podamos dejar una huella en el mundo. Hay que pensar más allá del tema monetario, sino en lo que queremos brindar a las futuras generaciones”.
Si deseas conocer más sobre Rise Perú, pueden seguir sus páginas en Instagram (@rise.peru.pe) y Facebook (Rise.peru).

Sobre Yanelly Yomona
Estudiante de Comunicación y Publicidad. Me gusta crear contenido con mensajes de valor. Disfruto ver películas, tomar fotos y conversar durante horas.