Ariana Flores Por Ariana Flores agosto 11, 2025

El álbum Before These Crowded Streets (1998) aborde diferentes sentimientos en cada una de sus canciones. En Rapunzel, por ejemplo, se habla sobre la  lujuria y el deseo; en Halloween, sobre la rabia y el desamor; en Crush, sobre la fuerza con la que uno puede enamorarse.

Pero también tenemos canciones como Don’t Drink The Water que, más que un sentimiento, es una crítica a una realidad oscura de la historia humana: la colonización. Por eso he decidido llamarla “la canción que protesta”.

Según SongFacts, durante la creación de Before These Crowded Streets, la banda no tenía idea de qué grabar cuando entraban al estudio. Matthews reservaba el estudio sin tener alguna canción escrita, por lo que la presión para escribir algo desde cero era enorme.

Lo que siguió fue mucha experimentación por parte de cada miembro para descubrir qué funcionaba y qué no. En especial les llevó un poco más de tiempo dar con esta canción, la cual se convertiría en el sencillo principal del álbum. 

Sin embargo, una vez que el productor Steve Lillywhite se la reprodujo, la banda se dio cuenta del potencial de la canción y así se convirtió en una de las favoritas. De hecho, Matthews confesó a la revista GQ que es la mejor canción que ha escrito.

Don’t Drink the Water cuenta la historia de un grupo que intenta dañar, matar y robar al otro, cosa que lastimosamente resuena con gran parte de la historia de la humanidad. Me pareció interesante que sea cantada desde la perspectiva del  “colonizador”. Por ejemplo, la frase “I will silence you” hace referencia a la muerte, el intento de borrar la identidad.

Por lo general, la letra es así: amenazas disfrazadas, reflejando que harán todo lo posible por arrebatar tierras y destruir culturas  para un “progreso y expansión”. ¿Realmente vale la pena? Todas esas vidas, historias, culturas. ¿Es necesario perder todo esto para conseguir un “progreso”?

Todos somos iguales o peores que el “colonizador”, ya que nos han enseñado estas historias en la escuela y no las hemos cuestionado. Hemos dejado que muchas culturas prehispánicas mueran. Seguimos viendo por debajo del hombro al “diferente” y lo poco que nos queda de historia está quedando en el olvido. ¿Habremos logrado un “progreso”?

Don’t Drink The Water nos dio una paliza”, dijo Matthews en el documental de MTV sobre el álbum. “Todos la odiamos, y luego todos estábamos de mal humor, furiosos”. 

Cabe mencionar que esta canción no fue la que más me llamó la atención del disco. Sin embargo, luego de conocer la historia detrás, escuchar mejor la letra y ver el videoclip, me atrapó totalmente. 

Toda prosperidad construida sobre injusticia siempre estará manchada, y esta canción me hizo reflexionar sobre ello. No es una canción que te haga bailar, que refleje lo enamorado que estás o tu desilusión. Es una canción que protesta por algo que está quedando en el olvido. No es una canción para disfrutar el presente, sino para reflexionar sobre las crueldades del pasado.

Tags:
Autores
Ariana Flores
Sobre Ariana Flores

Estudiante de Comunicación y Publicidad. Amante de la fotografía y el cine. Disfruto creando productos audiovisuales y escribiendo acompañada de una buena playlist.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *