Esteban Toribio Por Esteban Toribio abril 22, 2025

Lunes, 21 de abril de 2025. El mundo contuvo el aliento esta mañana ante la noticia que, aunque esperada por su delicado estado de salud, estremeció igualmente a millones: Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, ha partido a la eternidad. Fue el pontífice número 266 en la historia de la Iglesia Católica y durante 12 años de papado logró mucho más que liderar una institución milenaria: ofreció al mundo un rostro distinto del Vaticano, uno profundamente humano.

El primer Papa latinoamericano no solo llevó consigo el acento porteño, sino una manera distinta de ejercer el poder pastoral, menos desde el trono y más desde la calle. Francisco heredó una Iglesia golpeada, desgarrada por escándalos y dividida por profundas brechas sociales. Su respuesta no fue la rigidez doctrinal, sino la misericordia. Con él, las puertas del Vaticano se abrieron —al menos simbólicamente— para los marginados y los olvidados.

“Es hora de romper el círculo de la indiferencia y descubrir la belleza del encuentro y del diálogo”, dijo alguna vez.

Pero no solo predicó con palabras. Difícil olvidar esa fotografía en la que lavó los pies a doce mujeres presas, o aquel gesto en diciembre de 2023, cuando autorizó la bendición de parejas del mismo sexo, decisión que no tocó la doctrina del matrimonio, pero que sí abrió un espacio inédito para la dignidad y la inclusión.

Ahora se avecina un cónclave crucial. La Iglesia Católica, ese pequeño estado enclavado en Roma que posee una influencia global desproporcionada a su tamaño, se enfrenta a una encrucijada: ¿abrazar nuevamente el conservadurismo que durante siglos fue su refugio, relegando a Francisco a una nota al pie en los libros de historia o, más bien, continuar por la senda de apertura que él tan tenazmente defendió, hacia una espiritualidad más humana, más dialogante, más consciente del mundo al que sirve?

La silla de Pedro ha quedado vacía, pero la huella de Francisco es imborrable.

Tags:
Autores
Esteban Toribio
Sobre Esteban Toribio

Soy estudiante de la carrera de Comunicación y Publicidad, entusiasta creador de contenido y amante de la buena música. Mi deseo es ayudar a los demás a alcanzar su mejor potencial, y considero que como comunicador puedo lograrlo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *