
Cuando me bajó la menstruación por primera vez, tenía 12 años y estaba en casa. Sentí un gran alivio al no haberlo experimentado en el colegio, donde vi a mis compañeras pasar por situaciones vergonzosas y ser objeto de risas. Cuando le conté a mis padres, su respuesta fue: «Te has convertido en una señorita». Esto me dejó pensando, ¿antes qué era? ¿Un duende?
La duda persistió y al día siguiente, intenté preguntarle a mi profesora qué significaba todo esto, pero ella rápidamente me silenció, afirmando que no era un tema adecuado para hablar en voz alta. Esta experiencia sembró en mí una pregunta crucial: ¿por qué debería darnos vergüenza hablar de algo tan natural en la vida de las mujeres, especialmente cuando somos jóvenes y necesitamos obtener información precisa para evitar ideas erróneas?
Compartí estas historias con mis amigas.
María (22) recordó cómo durante una charla en el colegio todas escondieron las toallas higiénicas que les dieron para evitar que otros las vieran.
Lucía (24), por otro lado, compartió cómo se manchó en la calle y escuchó a alguien susurrar «qué asco».
Estas experiencias, aunque distintas, reflejan un problema común: la falta de normalización y el estigma en torno a la menstruación. Históricamente, la menstruación ha sido vista con vergüenza y considerada impura en muchas culturas. En Grecia, el famoso médico Hipócrates creía que la menstruación era un signo de defecto en el cuerpo de las mujeres. ¡Imagínate! Según él, la solución para esta supuesta «enfermedad» era casarse o quedar embarazada.
Incluso en la Biblia, en Levítico 15:19-33, se habla sobre la impureza de una mujer durante su período menstrual, indicando que cualquier persona o cosa que ella toque también se considerará impura. Estas creencias influyeron profundamente en la vida de las mujeres de aquel entonces.
Aunque hoy estas ideas nos parezcan descabelladas, persisten mitos en diferentes culturas. En Malawi, se dice que caminar detrás de alguien que está menstruando puede romperte los dientes, y en Afganistán creen que bañarse durante la menstruación causa infertilidad. Incluso se rumorea que nadar con el período atrae a los tiburones.
Estos conceptos dificultan que las mujeres hablen abiertamente sobre sus experiencias y busquen apoyo para su salud mental y física. Además, usamos apodos como “Andrés”, “la regla” o “esos días del mes» para evitar hablar directamente de la menstruación, mostrando cómo la sociedad trata de eludir este tema.
Según un estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 57% de las adolescentes ha escuchado burlas por parte de los varones, asociando la menstruación como algo sucio y repulsivo. Estas estadísticas resaltan la necesidad de educar a las nuevas generaciones y cambiar la percepción social sobre este tema.
Otro ejemplo es el de la cantante Amy Gutiérrez en el programa «En Boca de Todos» en 2022, donde sufrió un «accidente» en vivo mostrando que se había manchado el pantalón. La situación fue criticada y se hizo viral en redes sociales con todo tipo de comentarios. Al final, se reveló que era parte de la campaña «Nuevas Reglas» de Kotex con la ONG Plan International.
Sería saludable promover una educación integral sobre la menstruación que no solo enseñe la biología detrás de este proceso, sino que también promueva la aceptación y comprensión de la menstruación como un proceso natural. Es esencial mejorar el acceso a productos de higiene menstrual como toallas higiénicas, copas menstruales y tampones, dado que alrededor de 500 millones de mujeres en el mundo enfrentan dificultades para obtener estos productos y acceder a instalaciones adecuadas durante su menstruación. Además, apoyar campañas como “Cuentos Para Normales» de la marca Nosotras ayudan a desafiar los tabúes y estigmas arraigados en la sociedad.
Solo así podremos crear un entorno donde todas las personas que menstrúan se sientan cómodas y respetadas para hablar sobre su salud y bienestar. Porque al final del día, ¿qué más da? Soy mujer y menstrúo, sin tabúes ni vergüenzas.

Sobre Geraldy Ccahua
Estudiante de Comunicación y Publicidad. Me interesa aprender sobre temas actuales. También me encanta leer, tomar fotografías, los animales y disfrutar de una buena película.